Descripción
SERGIO PANGARO
MARGARITA KENNY
SUDAMERICANA
Páginas: 224
Formato: 16 X 21
Peso: 0.33 kgs.
ISBN: 9789500768412
--------------------
SINOPSIS
--------------------
MARGARITA KENNY - MEMORIAS DE LA DIVA ARGENTINA QUE TRIUNFÓ EN LA ÓPERA DE VIENA - 978-950-07-6841-2 Edad recomendada: Adultos. SERGIO PANGARO Nació en 1965 en la Patagonia. Músico y escritor, en 1999 publicó Señores chinos, reeditado en 2007 y 2022. Le siguieron el poemario Oh, poesía 2003 ; Zzz 2004 , junto con Pablo Fusco, y Memorias de Baccarat 2005 . Sus textos fueron incluidos en las antologías Confesionario 2005 , del Centro Cultural Ricardo Rojas, compilado por Cecilia Szperling; Antología Poetas Rock 2003 , compilado por Gustavo Álvarez Núñez, y Cuentos argentinos 2003 , compilado por Rodolfo Fogwill. Publicó narrativa y poesía desde 1990 hasta la actualidad, en Cerdos y Peces, Negra, El Día La Plata , Belleza y felicidad, y la revista de literatura y traducción Tokonoma, de Amalia Sato. Desarrolla experiencias musicales electrónicas y jazz con diverso destino, como sus agrupaciones Baccarat y San Martín Vampire, y bandas de sonido para cine y teatro. Fue distinguido con el Cóndor de Plata por la música original de la película El hombre de al lado 2009, Cohn y Duprat . SINOPSIS Anécdotas y reflexiones fascinantes de una cantante wagneriana argentina de sangre irlandesa y alma germana que fue amada y aplaudida en Europa. Un aporte a la historia cultural de la segunda mitad del siglo XX y una celebración del arte como salvación. Margarita Kenny Venado Tuerto, Argentina, 1915-2008 fue una cantante de ópera que debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires en 1943. Al tiempo que se producía el ascenso del coronel Perón al poder, partió a Filadelfia a perfeccionarse y de allí saltó a una Europa de posguerra que, conforme ella demostraba su talento, le abrió paso a los escenarios más prestigiosos de la lírica internacional, especialmente, el de la Ópera de Viena, que la aplaudió por veinte años. Mezzosoprano en los inicios de su carrera, soprano dramática en su consagración, el repertorio wagneriano fue su marca: decía de sí que su sangre era irlandesa, su corazón argentino y su alma germana. Mimada de la nobleza europea en general y de la familia Wittgenstein era íntima de Paul en particular, antes de dejar la Argentina había trabajado como periodista en El Hogar y columnista en radio El Mundo. En sus últimos años confió al músico y escritor Sergio Pángaro sus memorias, en la forma de largas charlas grabadas en casetes, pletóricas de referencias que fue necesario fijar recurriendo a diversas fuentes de época. El resultado de ese trabajo monumental y amoroso es este libro único, que rescata a un personaje fascinante prácticamente desconocido por el gran público, y singular por la multiplicidad de temas que aborda, que, más allá de lo estrictamente relacionado con la escena musical, lo convierten en un aporte a la historia cultural de la segunda mitad del siglo XX y una celebración del arte como salvación.