Descripción
MIGUEL GAYA
EL DESIERTO INVISIBLE
ALFAGUARA
Páginas: 384
Formato: 13 X 21
Peso: 0.372 kgs.
ISBN: 9789870755500
--------------------
SINOPSIS
--------------------
EL DESIERTO INVISIBLE - PREMIO CLARÍN 2022 Una historia de la conquista del desierto en la que todo puede haber sido de otra manera. El indio manco del guante de hierro, el coronel y su señora, el cautivo blanco, la mujer que acuna la cabeza del marido degollado, el gobernador omnipresente en el que se vislumbra a Rosas son los personajes sin nombre que pueblan esta ficción que se remonta a uno de los territorios y momentos más polémicos de la historia argentina: la turbulenta frontera con el indio durante el siglo XIX. Novela de imaginación histórica, magistralmente escrita, con personajes inolvidables y un humor a toda prueba, El desierto invisible viaja al pasado para iluminar modos de vida alejados de la versión civilizadora que nos separa en dos mundos antagónicos y sin conciliación posible. La crítica dijo... «Una novela de alta calidad literaria. ... Dejando de lado cualquier convención trillada, el autor hace de cada uno de estos personajes un ser humano pleno, creíble, tan equivocado y confuso como cualquiera de nosotros.» Ana María Shua «El despojo, la demonización, la marginación de nuestros pueblos originarios, todas esas construcciones ideológicas que se siguen justificando según parámetros y prejuicios establecidos en el siglo XIX están vigentes hoy en día; imaginar un pasado diferente, no del que sucedió, sino del que fue fijado en la memoria colectiva por el discurso dominante, es a lo que nos invita a pensar esta novela.» Carlos Gamerro «El desierto invisible es una incursión multiforme, sólida, profunda en uno de los territorios y momentos más polémicos, más conflictivos de la historia argentina: la lucha por su frontera sur. Esta novela tiene la gran virtud de iluminar ese espacio y ese tiempo que miramos poco.» Martín Caparrós MIGUEL GAYA Miguel Gaya Ayacucho, 1953 es abogado y escritor. Participante de grupos poéticos desde los años ochenta, ha publicado los libros de poesía La vida secreta de los escarabajos de la playa, Levanta contra el viento la cabeza oscura, Colección Robin Hood, Siluetas en la corriente del río, Los poetas salvajes, Lo efímero y otros poemas inestables y Mediterráneo, e integró varias antologías del género. También es autor de las novelas Contemplar ese animal sangriento 2008 , Una pequeña conspiración 2012 y Las hormigas argentinas conquistan el mundo 2020 . Asesor legal de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina ARGRA y de la Fundación Tomás Eloy Martínez, miembro honorario de la Sociedad Argentina de Escritores SADE y socio fundador del Centro PEN Argentina, es además colaborador en distintos medios de comunicación, como Clarín, Página 12, Diario de Poesía y otros del país y del extranjero. Edad recomendada: Adultos.