Descripción
HINDE POMERANIEC
¿DONDE QUEDA EL PRIMER MUNDO?
AGUILAR
Páginas: 224
Formato:
Peso: 0.26 kgs.
ISBN: 9789877351477
---------------------------------------------
SINOPSIS
---------------------------------------------
Una investigación periodística y análisis del concepto de "primer mundo" que tanto ha cambiado en estos primeros años del siglo XXI, dando lugar a nuevas posiciones en el mapa político internacional.
¿Qué es hoy el Primer Mundo? ¿Cuáles son las características que permiten afirmar que un país es desarrollado? ¿Cómo establecer una línea divisoria cuando la democracia no parece condición necesaria para el crecimiento económico? ¿Habrá que mirar otros aspectos? ¿Cambiar la escala y organizar esas clasificaciones por ciudades o por regiones? ¿Qué otras marcas de bienestar son más importantes hoy en la opinión de los ciudadanos?
La mayoría de las personas nos preguntamos dónde queda ese lugar en el mundo en el que las cosas funcionan, la democracia se impone como sistema político y la gente vive feliz, en un marco de equidad y justicia. Donde las oportunidades florecen y sus habitantes, más allá de sus ideas, tiran para un mismo lado y logran transformar esa cohesión social en crecimiento económico y estabilidad. Donde, a la vez que se contempla el medio ambiente, la educación y la salud son bienes esenciales y las minorías son respetadas. Y donde el Estado funciona como un árbitro que asegura los derechos de todos y para eso regula, pero sin avasallar la intimidad ni vulnerar las libertades individuales.
Lejos de termómetros tradicionales como el PBI o el crecimiento económico, este libro se propuso buscar ese lugar en otros indicadores de lo que llamamos vivir bien, y sus autoras lograron detectar un fenómeno que se repite en todo el globo: ya no alcanza con etiquetar a un país como desarrollado para definir el bienestar de sus habitantes. Así, florecen primeros mundos en países considerados subdesarrollados, mientras en los países centrales crecen la desigualdad y la violencia, entre otros males tradicionalmente tercermundistas.